Continuando con esta corta serie acerca del liderazgo en la iglesia y el sacerdocio de todos los creyentes, pasamos ahora a considerar la naturaleza de la iglesia. Este es un punto importante porque las iglesias locales deben ser un reflejo de la iglesia global, y de acuerdo con el enfoque de esta serie, debemos estar seguros de sostener y defender las verdades bíblicas y no nuestras tradiciones.

El diccionario define la “naturaleza” de algo como las cualidades fundamentales que en conjunto definen su identidad. Nótese que, al hablar de la naturaleza de una cosa, pensamos más en lo que es y no en lo que hace, aunque podemos conocer algo de su naturaleza al observar sus frutos (Mateo 7:20).

 

Cualidades fundamentales

 

Consideremos algunas cualidades fundamentales de la iglesia, y analicemos sus diversas partes. Espero que este ejercicio nos ayude a comprender lo que es realmente importante acerca de la iglesia, y así diseñar y evaluar correctamente sus actividades y funciones a nivel local. Para ser saludable, una asamblea local debe someterse a Cristo y reflejar la naturaleza de la iglesia global. No puede simplemente “hacer lo suyo”.

La iglesia es un organismo vivo, vinculado a Cristo, la Cabeza, que, facultado por el Espíritu de vida, une a los creyentes entre sí, obrando para hacerlos santos y fructíferos, apartados del pecado y del mundo, no como robots, sino respondiendo con gratitud en adoración, alabanza y acción de gracias. No pasivos, sino teniendo un orden que los guíe en el servicio, y una misión que cumplir mientras esperan el regreso del Señor.

 

Estudia el árbol observando el fruto

Al estudiar el libro de los Hechos confirmamos la verdad de 2 Timoteo 3:16 “Toda la Escritura es… útil para enseñar”. ¡Hechos no es simplemente un libro de historia! Fue dado tanto para informar como para guiar. Por supuesto, debemos tener cuidado de interpretar correctamente la Palabra de verdad al buscar los principios subyacentes donde no se dan mandatos expresos.

Un ejemplo clásico es la apreciada declaración de Hechos 2:42, “y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones“. Una lectura superficial podría sugerir que esto es simplemente una breve lista de cómo los primeros creyentes pasaban su tiempo. Pero una reflexión más profunda indica que estas cosas se hacían “con determinación” porque expresaban la naturaleza de la iglesia. Era su práctica habitual o fruto.

Para decirlo de otra manera, al ver su conducta, podemos aprender qué era importante para los primeros cristianos. Y, por supuesto, estas acciones eran una respuesta a las Escrituras, a las palabras de Cristo y a la guía del Espíritu Santo, de modo que también son un recurso valioso para entender la naturaleza de la iglesia.

 

Mantener y defender la verdad

Si las observaciones anteriores sobre la naturaleza de la iglesia son válidas, nuestra siguiente pregunta sería: ¿Cómo se puede capacitar y animar a los ancianos para que sus reuniones, programas y normas a nivel local no desacrediten, sino que defiendan estas grandes verdades?

Las siguientes preguntas pueden ser útiles para los ancianos que buscan tener un corazón y una mente abiertos, y a su vez proteger a la iglesia de las tendencias actuales de “alejarse” de las doctrinas saludables (Hebreos 2:1). La intención es estimular la conversación entre el equipo de ancianos y evaluar la condición actual de su asamblea en cada uno de estos aspectos.

 

La iglesia como organismo vivo vinculado a Cristo, la Cabeza

  • ¿Reciben los santos una enseñanza clara sobre Cristo como Cabeza y sus implicaciones, incluyendo los diferentes roles para hombres y mujeres?
  • ¿El tiempo habitual para la enseñanza bíblica está a cargo de los ancianos y/o de hombres dotados, bien preparados, de modo que proveen tanto leche para bebés como alimento solido para los creyentes maduros?
  • ¿Se procura (a lo largo del tiempo) presentar todo el consejo de Dios, incluyendo ense;anza tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, exponiendo las principales doctrinas bíblicas?
  • ¿Los ancianos protegen la alimentación del rebaño, asegurándose de que los anuncios y los diversos elementos de la programación (¡incluso la música!) no “absorban” el tiempo de la enseñanza bíblica?
  • ¿Están los ancianos atentos y dispuestos a confrontar a quienes socavan la fe de los creyentes mediante falsas enseñanzas, tanto en público como en privado? (Tito 1:10-11)

 

La iglesia capacitada por el Espíritu de vida en pos de la unidad, la santidad y la multiplicación.

  • ¿Existe una enseñanza clara que la comunión es tanto vertical como horizontal? (1 Juan 3:17).
  • ¿Existe una enseñanza clara de que la comunión no se limita a los momentos sociales, sino que implica la colaboración y las relaciones sanas?
  • ¿Cómo podemos evitar que el orden y la estructura de la iglesia local (que es necesaria) se endurezca como el cemento y pierda así la flexibilidad y las libertades de la vida normal del cuerpo?
  • ¿Los santos, están resolviendo los conflictos personales utilizando los principios de Mateo 5 y 18?
  • ¿Existen oportunidades informales, como pequeños grupos en hogares, donde los creyentes pueden hacer preguntas, compartir ideas, cuidarse unos a otros y aprender a orar, etc.?
  • ¿Hay oportunidades para el ejercicio de los dones espirituales válidos?
  • ¿Los ancianos visitan a los santos en sus casas y hablan de asuntos de unidad, santidad y multiplicación?
  • ¿Existe una política de recepción que explique los privilegios y responsabilidades de la comunión?

 

La iglesia recuerda y responde en adoración

  • ¿Existe una enseñanza clara sobre la adoración y la alabanza como respuesta al recordar al Señor?
  • ¿Son estas respuestas el desborde de corazones agradecidos o repeticiones aburridas y sin vida?
  • ¿Los ancianos explican ocasionalmente por qué nos reunimos como lo hacemos? (por ejemplo, la frecuencia de nuestras reuniones, el orden de estas, los puntos que resaltamos, la manera como nos presentamos, la manera como adoramos, la historia y el “ADN” de nuestra asamblea)
  • ¿Se fomentan aspectos de simple urbanidad? (llegar a tiempo; saludar; ponerse de pie al hablar; al presidir, abstenerse de efectuar enseñanzas largas, etc.)
  • ¿Se enseña a los creyentes a apreciar cánticos Cristo-céntricos en contraste con aquellos cuya letra se centra en la persona?
  • ¿Sería útil tener un breve tiempo de participación libre para animar o exhortar?

 

La iglesia, agradecida y dependiente, busca la ayuda del Señor en el servicio y la misión

  • ¿Tiene la oración un lugar vital en la asamblea?
  • ¿Existe un buen equilibrio entre las peticiones y las acciones de gracias por las respuestas recibidas?
  • ¿Hay un buen equilibrio entre las peticiones personales y aquellas en torno a las obras y los obreros de la asamblea?
  • ¿Oran los santos por el crecimiento espiritual (oraciones de Efesios 1 y 3) así como por las necesidades temporales?
  • ¿Existen oportunidades (como los grupos de comunión en hogares) donde los creyentes jóvenes pueden aprender a compartir peticiones y orar?
  • ¿La iglesia está equipando a los santos tanto para servir dentro de la asamblea como para la misión a los perdidos, y apoyando a los siervos y misioneros en la oración?

En conclusión, vemos que lo que creemos acerca de la naturaleza de la iglesia, expresada, no en nuestras tradiciones sino en los principios fundamentales de su identidad, guiará la dinámica de nuestras reuniones, horarios, programas y mucho más.

Al hacer todo esto en el temor del Señor, recordamos que, según Efesios 3:10, Dios está mostrando Su sabiduría “por medio de la iglesia”, ¡a seres celestiales invisibles!

____
Adaptado con permiso de APA

¿Hay algún tema que quisieras que abordemos en este blog, o tienes alguna pregunta? Escríbenos, y daremos respuesta en una próxima edición.

Te invitamos a orar por el crecimiento de este ministerio y por que Dios provea los recursos necesarios para seguir sirviendo a su iglesia.

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda