Blog

Recibiendo el testigo – Parte 1

Conocemos la historia de Elías, llegó a estar muy desanimado porque sus expectativas no se habían cumplido: a pesar de todos sus esfuerzos no hubo ningún avivamiento en Israel. Sin embargo, en el monte Horeb, el Señor trató amable y misericordiosamente con su siervo decepcionado, y después de recibir nuevas órdenes, Elías partió hacia Abel-mehola para hallar a su sucesor, Eliseo.

A Elías le agradaba la idea de pasar el manto de profeta (es decir, su ministerio) a otra persona, puesto que lo primero que hizo no fue ungir ni a Hazael ni a Jehú, sino que buscó inmediatamente a su sucesor. Cuando encontró a Eliseo arando en el campo, no le dijo nada, sino que literalmente arrojó su manto sobre él y se fue. Eliseo tuvo que correr tras Elías para hablarle. Como discípulo, Eliseo demostró varias cualidades admirables que haríamos bien en considerar si queremos desarrollar relaciones de mentor-discípulo que sean provechosas. Los siguientes siete principios son extraídos de la narración bíblica sobre el llamado, entrenamiento y comisión de Eliseo como profeta de Dios.

1. Dios llama a gente ocupada a su obra

Eliseo estaba arando en un campo con doce yuntas de bueyes, era un hombre trabajador. En la Bíblica no hay ningún ejemplo de Dios llamando al ministerio a alguien perezoso o irresponsable. Más bien, Él utiliza a aquellos que primero han demostrado ser fieles en lo que ya se les ha encomendado hacer. David estaba cuidando las ovejas de su padre cuando fue ungido rey sobre Israel. Gedeón trillaba trigo cuando fue llamado a ser juez del pueblo de Dios. Pedro, Andrés, Santiago y Juan estaban pescando o limpiando sus redes cuando el Señor los llamó para que fueran sus discípulos. Ya sean labores en el hogar, tomando clases en la escuela, o en las ocupaciones del lugar de trabajo, todo lo que hacemos es un terreno de prueba para lo que Dios quiere lograr en nuestras vidas. Aquellos que son fieles haciendo lo que se supone que deben hacer están siendo preparados para mayores responsabilidades, desafíos y honores (Lucas 16:10-11).

2. Eliseo mantenía una correcta relación con la autoridad

Eliseo pidió que primero se le permitiera ir a casa e informar a sus padres del llamado de Dios para su vida, y despedirse de ellos. Aparentemente, era un hombre joven y soltero que aún vivía bajo la autoridad de su padre. Es bueno permanecer bajo autoridad en cualquier posición que Dios nos haya puesto, hasta que Dios claramente nos reposicione bajo una nueva autoridad. Podemos identificar un falso maestro cuando éste desprecia la autoridad y habla mal de los dirigentes (2 Pedro 2: 10). El Señor elogió la declaración del centurión (Lucas 7:8): se debe estar bajo autoridad para tener autoridad. Hasta cuando Dios llamó a Eliseo al ministerio, él permaneció bajo la estructura de autoridad en la cual Dios lo había colocado. Eliseo regresó a casa, no para retrasar el servicio, sino para cortar un lazo que le impedía servir bajo la autoridad de Elías. Es un buen principio que todos debemos seguir mientras esperamos en el Señor sus siguientes órdenes.

3. El manto debe ser entregado con cuidado

El manto representaba la obra del Señor y por lo tanto es precioso para Dios. La palabra hebrea shalak se traduce como “echar” en el versículo 19 y literalmente significa “lanzar” o “arrojar”. Elías estaba en un estado emocional tan lamentable cuando encontró a Eliseo que simplemente le arrojó su capa y se fue. Sin embargo, Eliseo entendió que tener el manto sobre sí no lo capacitaba para ser profeta, necesitaba instrucción. Se requiere tiempo sirviendo de mentor a otros, guiándolos hacia una vida de santidad y en el ministerio práctico, el manto no puede ser arrojado, la obra del Señor debe ser encomendada cuidadosamente a la siguiente generación. En su momento, Eliseo recibiría el manto de Elías (un manto de piel o material fino) y continuaría la tarea de ser el portavoz de Dios.

Aunque era un gran privilegio llevar este manto, también era un recordatorio constante de la responsabilidad que el profeta tenía delante de Dios de hablar sólo Su palabra.

4. Eliseo quería el manto

Eliseo corrió detrás de Elías, apreció la oportunidad de servir y aprender de él. Es particularmente importante que los jóvenes comprendan que es un privilegio ser guiados por otros, no es un derecho. La relación de mentor-discípulo no debe verse como un programa que se completa para alcanzar alguna posición en la iglesia o estado espiritual. La estrecha interacción con un creyente maduro, alguien que genuinamente se preocupa por quienes guía, es una maravillosa provisión del Señor para promover el crecimiento espiritual (es decir, el desarrollo de carácter piadoso mientras se aprende a ejercitar el ministerio). Considérelo una gran bendición si alguien está dispuesto a invertir su tiempo y recursos para mejorar su vida. Si usted desea ser guiado hacia Cristo, pero nadie se le ha acercado. ¿por qué no le pide a un creyente maduro (del mismo sexo) que pase tiempo frecuente con usted estudiando la Biblia y respondiendo preguntas? Tome la iniciativa y compruebe el resultado.

5. Eliseo ayudó a Elías en la obra del Señor

A menudo se piensa que estas relaciones son un servicio unidireccional del mentor al alumno, pero esa concepción no es correcta. Eliseo ministró a Elías (1 Reyes 19: 21). Unos años después, sería Eliseo, en nombre de Elías, quien ungiría a Jehú y a Hazael, las tareas encomendadas a Elías en el Monte Horeb. Mucho después de la partida de Elías. Eliseo todavía era conocido como “Eliseo… el que solía verter agua en las manos de Elías” (2 Reyes 3:11 RVA-2015). Desde luego. Elías enseñó mucho a Eliseo, pero Eliseo mostró su aprecio por su mentor al servirle desinteresadamente a él también. Pablo instruye a los creyentes de Galacia sobre el mismo principio: “El que es enseñado en la Palabra, haga partícipe de toda cosa buena al que lo instruye” (Gálatas 6:6).

Si alguien te bendice en el nombre de Cristo, considera cómo podrías bendecirlo a cambio.

6. Eliseo animó a Elías

El nombre de Elías significa “Dios es mi Dios”. Su nombre se alinea con su ministerio de llamar a una nación apóstata de vuelta al Señor. Fue un llamado difícil y desalentador, Elías necesitaba un amigo y qué mejor que Eliseo, cuyo nombre significa “Dios es salvación”, para fortalecer el ánimo interior de Elías. Eliseo acompañó a Elías durante unos diez años y le ayudó a recuperar su valor y tenacidad para hablar del Señor. Dios enviaría de nuevo a Elías para confrontar a Acab y a Jezabel y pronunciar un juicio sobre ellos (1 Reyes 21:17-26). La relación entre Elías y Eliseo fue mutuamente beneficiosa, ambos se necesitaban el uno al otro. Los mentores también necesitan aliento, y Eliseo es un buen ejemplo de un discípulo que apoyó a su maestro.

7. Eliseo realizó un sacrificio para ser guiado

Después de informar a sus padres que se iría con Elías. Eliseo mató una yunta de bueyes y quemó sus implementos de agricultura para cocinar carne para el pueblo. Más que tener un buen gesto para con los demás, lo que Eliseo hizo fue cerrar definitivamente la puerta de su vida anterior. Al eliminar la posibilidad de regresar a la agricultura, estaba demostrando su dedicación a Elías y su compromiso de aprender de él. De la misma manera, los discípulos deben entender que algunas actividades tendrán que ser dejadas de lado para tener tiempo para ser instruidos adecuadamente. María tuvo que decir “no” a algunas actividades legítimas para tener tiempo de sentarse a los pies del Señor y aprender de Él (Lucas 10:38-42). Aunque fue incomprendida por su hermana Marta, el Señor la felicitó delante de todos por haber tomado la mejor opción. No es sólo el mentor quien se sacrifica a sí mismo, sino también el discípulo debe estar comprometido con el proceso.

Conclusión

El desarrollo de las relaciones de mentoría requiere que tanto el mentor como el discípulo mantengan una perspectiva adecuada de su servicio mutuo. Elías tuvo un comienzo difícil al transferir la obra del Señor a Eliseo, pero al final lo hizo bien. Eliseo demostró muchas buenas actitudes en su relación con su mentor, de las cuales haríamos bien en modelar en nuestras propias vidas.

[… espera la conclusión en nuestro próximo blog].

 

____________________
Adpatado de APA

0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda